{"id":1020,"date":"2023-10-05T15:56:33","date_gmt":"2023-10-05T13:56:33","guid":{"rendered":"https:\/\/totgestioromiallop.com\/?p=1020"},"modified":"2023-10-05T15:56:35","modified_gmt":"2023-10-05T13:56:35","slug":"7-ayudas-para-madres-solteras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/totgestioromiallop.com\/ca\/7-ayudas-para-madres-solteras\/","title":{"rendered":"Las 7 ayudas que puedes pedir si eres madre soltera"},"content":{"rendered":"\n

Septiembre marca la vuelta a la rutina, el regreso al trabajo y, para muchas familias, un aumento en los gastos debido al inicio del a\u00f1o escolar y los costes acumulados durante las vacaciones de julio y agosto.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, las madres solteras que trabajan tienen la oportunidad de hacer que septiembre sea un poco m\u00e1s liviano en t\u00e9rminos financieros. Con la entrada en vigor de las nuevas prestaciones de la Ley de Familias, pueden solicitar hasta siete tipos diferentes de ayudas estatales.<\/p>\n\n\n\n

En junio pasado, el Ministerio de Derechos Sociales aprob\u00f3 el Real Decreto Ley 5\/2023<\/a>, que introduce tres nuevos permisos con el prop\u00f3sito de fortalecer la conciliaci\u00f3n laboral en Espa\u00f1a. Con ello, se ampl\u00edan las opciones de apoyo econ\u00f3mico y los permisos laborales remunerados que los padres pueden solicitar en el pr\u00f3ximo a\u00f1o escolar.<\/p>\n\n\n\n

La mayor\u00eda de estas ayudas se gestionan a trav\u00e9s de la Seguridad Social, aunque algunas se tramitan a trav\u00e9s de la Agencia Tributaria o las comunidades aut\u00f3nomas. En general, muchos de estos programas est\u00e1n destinados a familias con recursos limitados, aunque tambi\u00e9n existen prestaciones que fomentan la conciliaci\u00f3n laboral y las excedencias.<\/p>\n\n\n

\n
\"Ayudas<\/figure><\/div>\n\n\n

1. Ingreso M\u00ednimo Vital (IMV)<\/strong><\/p>\n\n\n\n

El Ingreso M\u00ednimo Vital (IMV) no es exactamente una prestaci\u00f3n, sino m\u00e1s bien una renta garantizada. Este programa asegura que los beneficiarios y sus unidades de convivencia tengan ingresos mensuales garantizados, con montos que var\u00edan seg\u00fan la composici\u00f3n de la unidad y aumentan con el n\u00famero de miembros, especialmente si hay menores con discapacidades reconocidas del 65% o m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Como se trata de una renta garantizada, los beneficiarios pueden compatibilizarla con otros ingresos, siempre que no superen ciertas cantidades. Esta prestaci\u00f3n est\u00e1 destinada a prevenir la pobreza y la exclusi\u00f3n social de personas que viven solas o en unidades de convivencia con recursos insuficientes.<\/p>\n\n\n\n

2. Ayuda por hijo a cargo<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La antigua prestaci\u00f3n por hijo a cargo se paga dos veces al a\u00f1o: un pago en enero y otro a finales de junio. Desde el 1 de junio de 2020, esta ayuda solo admite nuevas solicitudes para quienes tengan hijos menores de 18 a\u00f1os y est\u00e9n afectados por una discapacidad de al menos el 33%, o que sean mayores de esa edad pero afectados por una discapacidad del 65% o m\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

Esta ayuda es asistencial y no contributiva, lo que significa que no es necesario haber cotizado previamente para tener derecho a ella, pero no todos los padres y madres pueden solicitarla: solo aquellos que se encuentran en situaci\u00f3n de falta de ingresos.<\/p>\n\n\n\n

3. Renta de crianza<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La renta de crianza, que se contempla dentro de la Ley de Familias, ampl\u00eda la protecci\u00f3n a las familias, ni\u00f1os y adolescentes; garantiza el derecho a la conciliaci\u00f3n, reconoce jur\u00eddicamente los distintos tipos de familia.<\/p>\n\n\n\n

Esta ayuda de 100 euros mensuales para hijos menores de tres a\u00f1os se ofrece a trav\u00e9s de dos v\u00edas: pago \u00fanico o deducci\u00f3n en la Agencia Tributaria, que se restar\u00e1 en la declaraci\u00f3n de IRPF si corresponde. El importe total es de 1.200 euros por hijo menor de tres a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

4. Reducci\u00f3n de jornada por maternidad<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Tanto las mujeres como los hombres con hijos menores de 12 a\u00f1os tienen derecho a una reducci\u00f3n de su jornada laboral por motivos de maternidad o paternidad. Esto permite a los trabajadores dedicar m\u00e1s tiempo al cuidado de sus hijos durante los primeros a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

Cuando se tiene un hijo, ambos progenitores pueden disfrutar de una baja por nacimiento y cuidado del menor de 16 semanas cada uno. Se cobra el 100% de la base reguladora equivalente a una baja por incapacidad temporal por contingencias comunes.<\/p>\n\n\n\n

5. Nuevos permisos de la Ley de Familias<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La nueva Ley de Familias, en vigor desde el 1 de septiembre, contempla tres nuevos permisos que se pueden solicitar:<\/p>\n\n\n\n